CADAVID LONDOÑO, PAULA
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
I. Propuestas teórico dogmáticas pata atribuir responsabilidad penal al superior de AOP. Adopción de la Coautoría
A. Responsabilidad del superior en calidad de autor
B. Responsabilidad del superior en calidad de partícipe
C. Conclusiones
II. Análisis práctico de la responsabilidad penal del superior de AOP en calidad de coautor. Dos casos de estudio en Colombia
A. En el ámbito de las AUC: La masacre de Mampuján
B. En el ámbito de las Farc-Ep: el atentado al club El nogal
C. Conclusiones
Conclusiones generales
Bibliografía
Colombia tiene los retos históricos de aplicar justicia en medio de una situación de conflicto armado, fortalecer sus instituciones judiciales, garantizar el respeto de los derechos de las víctimas y ofrecer salidas posibles y reales para terminar las hostilidades. Uno de los problemas a los que se enfrenta el Estado en este escenario transicional es el determinar la
responsabilidad penal de los máximos superiores y de los mandos medios de las organizaciones delincuenciales involucradas en el conflicto armado interno; una tarea da enorme responsabilidad que recae, fundamentalmente, en los operadores de justicia que, entre otros asuntos, deben decidir si le imputan o no una conducta delictiva a un miembro de una organización armada delincuencial y, en caso de hacerlo, definir el título de responsabilidad penal que le corresponde al sujeto.
Este trabajo se ocupa de esta problemática desde dos perspectivas complementarias; una teórica, en la que se revisan las diversas propuestas dogmáticas que la doctrina moderna - y la jurisprudencia nacional e internacional -han planteado en relación con esta
difícil cuestión de la autoría y la participación, lo que permite estructurar el estado del arte frente al asunto objeto de estudio; y otra práctica, en la que se abordan dos casos lamentables de nuestra historia reciente ("El atentado al club El Nogal", cometido
por las FARC-EP; y la "masacre de Mampuján", perpetrada por las AUC), con el fin de ofrecer alternativas jurídicas específicas para atribuir responsabilidad penal a los mandos medios y superiores de estas organizaciones delincuenciales.