DE LA PEÑA, JULIA ELENA
Primera Parte
AUTENTICIDAD O FALSEDAD
CAPÍTULO PRIMERO
¿PUEDE UNA FIRMA QUE APARENTA SER FALSA, RESULTAR AUTÉNTICA? ¿Y VICEVERSA?
1. Desarrollo del estudio
2. Estudio real y completo
CAPÍTULO II
¿PUEDE UNA FIRMA QUE SURGE COMO AUTÉNTICA RESULTAR FALSA?
Fases del estudio
CAPÍTULO III
FALSEDAD DIFÍCIL DE PROBAR
1. Introducción
2. Firma dubitada y análisis cotejal
CAPÍTULO IV
CÓMO AMPLIFICAR LOS ELEMENTOS INDUBITADOS CUANDO SON LIMITADOS
1. Introducción
2. Exámenes físicos realizados
I. FIRMAS
II. TEXTO DEL DOCUMENTO
3. Análisis cotejal de los grafismos
CAPÍTULO V
FALSIFICACIÓN POR UN CALCO ESPECIAL
1. Origen del caso
2. Material indubitado
3. Apariencia de legitimidad
4. Nuevas técnicas utilizadas
CAPÍTULO VI
FIRMA SIMPLE DE DIFÍCIL RESOLUCIÓN
1. Análisis de los elementos dubi/indubitados
2. Análisis cotejal
3. Análisis de los grafismos aclaratorios
Segunda Parte
DOCUMENTOS EN BLANCO
CAPÍTULO VII
DOCUMENTOS FRAGUADOS CON FIRMAS AUTÉNTICAS
Examen de los documentos
CAPÍTULO VIII
FIRMAS AUTÉNTICAS EN DOCUMENTOS FRAGUADOS
Análisis que permitió descubrir el fraude
CAPÍTULO IX
FIRMAS EN BLANCO
1. Introducción
2. Documento armado a partir de una copia de traslado
CAPÍTULO X
EVITAMIENTO
Tercera Parte MODIFICACIONES ESCRITURALES
Tercera Parte
MODIFICACIONES ESCRITURALES
CAPÍTULO XI
FIRMAS SIMPLES, PROBLEMAS COMPLEJOS A NIVEL PERSONAL Y PROFESIONAL
1. Introducción
2. Firma simple de un abogado fácil de imitar
3. Otra fundamentación en el examen de firmas simples
CAPÍTULO XII
RASGOS COMUNES ESCRITURAS DISFRAZADAS
1. Introducción
2. Análisis coteja
CAPÍTULO XIII
ALTERACIONES FRAUDULENTAS MÚLTIPLES
1. Exámenes físicos realizados
2. Material indubitado
3. Cotejo y conclusiones
CAPÍTULO XIV
MANIOBRAS DE ADULTERACIONES INEXISTENTES
1. Introducción
2. Primera pericia del 14/VIII/2009
3. Segunda pericia del 9/III/2010
4. Tercera pericia del 21/XII/2010
5. Cuarta pericia 11/VIII/2011
ÍNDICE DE FIGURAS
Falsedad difícil de probar. Falsificación por un calco especial. Firma simple de difícil resolución. Firmas auténticas en documentos fraguados. Firmas en blanco. Evitamiento. Rasgos comunes, escrituras disfrazadas. Adulteraciones fraudulentas múltiples. Maniobras de adulteraciones inexistentes.