VACANI, PABLO ANDRÉS
Este trabajo comprende la primera parte del sistema denominado "medida cualitativa" tomando como primer objeto el tiempo en prisión preventiva. Pretende ser una herramienta para los agentes judiciales destinada a ampliar la percepción jurídica del castigo y traducir esa cantidad de sufrimiento por tratos prohibidos en cantidad de pena sufrida y aplicada. Se interpela la regularidad del poder de castigar que tiene la justicia penal en la nula indagación que las categorías jurídicas adquieren durante la imposición del castigo.
Es sabido que el sistema carcelario, en nuestro país y en toda América Latina, no está regulado conforme la legalidad y las proporciones, y sin embargo, por otro lado, para la justicia, las penas que se imponen se definen aferrado a la matriz cuantitativa de la racionalidad moderna. Este sistema explica lo inexplicable: la pena nada tiene que ver con la prisión.
La principal explicación es que la pena se postula como privación temporal de libertad y, tal representación en abstracto se debe a que ésta se presenta sólo en forma extema a la misma, pues el objeto de la privación es el tiempo físico del calendario y no propiamente cómo se ejecuta ese tiempo en prisión sin relacionar ese trato a la cantidad de castigo, siendo esta relación objeto de protección por el sistema internacional de derechos humanos.