AUDIENCIA DE CONTROL DE LA DETENCIÓN EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

BENAVENTE CHORRES, HESBERT

$ 290.00 MXN
15.78 $
13,86 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2011
ISBN:
978-607-7799-53-5
Páginas:
365
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL
$ 290.00 MXN
15.78 $
13,86 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Introducción

CAPÍTULO I
PRIMER PASO: SE DEBE EFECTUAR UN TIPO DE DETENCIÓN
1.1 LA HOJA DE RUTA A SEGUIR PARA LLEGAR A LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA DETENCIÓN
1.2 PRIMER PASO: SE DEBE EFECTUAR UN TIPO DE DETENCIÓN
1.3 LA DETENCIÓN POR FLAGRANCIA DELICTIVA
1.4 LA DETENCIÓN POR CASO URGENTE
1.5 ¿QUÉ ES LO QUE ENTENDEMOS POR LOS TESTS DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA DETENCIÓN TANTO POR FLAGRANCIA DELICTIVA COMO POR CASO URGENTE?

CAPÍTULO II
SEGUNDO PASO: LA AUTORIDAD POLICIAL DEBE PROCEDER A INDICAR LOS DERECHOS QUE GOZA EL DETENIDO
2.1 CONTINUANDO CON NUESTRA HOJA DE RUTA. SEGUNDO PASO: LA AUTORIDAD POLICIAL DEBE PROCEDER A INDICAR LOS DERECHOS QUE GOZA EL DETENIDO
2.2 LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DEL IMPUTADO
2.3 LOS DERECHOS LEGALES DEL IMPUTADO
2.4 ¿QUÉ OCURRE SI LA POLICÍA NO LE HACE SABER AL IMPUTADO LOS DERECHOS QUE LE ASISTEN?

CAPÍTULO III
TERCER PASO: LA AUTORIDAD POLICIAL DEBE DE PONER AL DETENIDO, EN FORMA INMEDIATA, A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
3.1 PROSIGUIENDO CON LA HOJA DE RUTA: LA POLICÍA DEBE DE PONER AL DETENIDO, DE MANERA INMEDIATA, A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
3.2 PRIMER TIPO DE RESPUESTA: SERÁ INMEDIATA LA PUESTA A DISPOSICIÓN DEL DETENIDO AL MINISTERIO PÚBLICO CUANDO LA POLICÍA HA OBSERVADO LOS TÉRMINOS DE LA DISTANCIA Y LAS CIRCUNSTANCIAS DEL TRASLADO
3.3 SEGUNDO TIPO DE RESPUESTA: SERÁ INMEDIATA LA PUESTA A DISPOSICIÓN DEL DETENIDO AL MINISTERIO PÚBLICO CUANDO SE ATIENDA A LA COMPLEJIDAD DEL CASO CONCRETO

CAPÍTULO IV
CUARTO PASO: EL MINISTERIO PÚBLICO TIENE HASTA CUARENTA y OCHO HORAS PARA RETENER AL DETENIDO
4.1 AVANZANDO CON LA HOJA DE RUTA: EL MINISTERIO PÚBLICO TIENE CUARENTA Y OCHO HORAS PARA RETENER AL DETENIDO
4.2 ACTOS A REALIZAR POR EL MINISTERIO PÚBLICO DENTRO DE LAS CUARENTA Y OCHO HORAS QUE PUEDE RETENER AL DETENIDO
4.3 LAS CUARENTA Y OCHO HORAS EN LA DETENCIÓN POR CASO URGENTE
4.4 EL MINISTERIO PÚBLICO ADEMÁS DE INVESTIGAR DEBE EXAMINAR LA LEGALIDAD DE LA DETENCIÓN

CAPÍTULO V
QUINTO PASO: EL MINISTERIO PÚBLICO TOMA UNA DECISIÓN EN TORNO A LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL DETENIDO
5.1 SIGUIENDO LA HOJA DE RUTA: DENTRO DE LAS CUARENTA Y OCHO HORAS EL MINISTERIO PÚBLICO DEBERÁ TOMAR UNA DECISIÓN EN TORNO A LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL DETENIDO
5.2 PRIMER TIPO DE DECISIÓN: ORDENAR LA LIBERTAD DEL DETENIDO
5.3 SEGUNDO TIPO DE DECISIÓN: PONER AL DETENIDO A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD JUDICIAL
5.4 TERCER TIPO DE DECISIÓN: APLICAR UN CRITERIO DE OPORTUNIDAD

CAPÍTULO VI
CONCEPTO, FINALIDADES Y ESTRUCTURA DE LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA DETENCIÓN
6.1 CONCEPTO DE LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA DETENCIÓN
6.2 FINALIDADES DE LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA DETENCIÓN
6.3 ESTRUCTURA DE LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA DETENCIÓN

CAPÍTULO VII
LOS TRES PRIMEROS PASOS DE LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA DETENCIÓN: DE LA APERTURA DE LA AUDIENCIA A LA VERIFICACIÓN QUE EL IMPUTADO CONOCE SUS DERECHOS
7.1 LA APERTURA DE LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA DETENCIÓN
7.2 LA IDENTIFICACIÓN DE LOS INTERVINIENTES
7.3 VERIFICACIÓN QUE EL IMPUTADO CONOCE SUS DERECHOS
7.4 EXCURSO: EL TEMA DE LA DESIGNACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ABOGADO DEFENSOR

CAPÍTULO VIII
LOS PASOS CUARTO AL SEXTO DE LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA DETENCIÓN: EL DEBATE EN TORNO A SI SE RATIFICA O SE DECLARA ILEGAL LA DETENCIÓN
8.1 LA SOLICITUD DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA QUE RATIFIQUE LA DETENCIÓN EFECTUADA EN CONTRA DEL IMPUTADO
8.2 LAS ESTRATEGIAS DEL ABOGADO DEFENSOR ANTE LA SOLICITUD DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA QUE SE RATIFIQUE LA DETENCIÓNEFECTUADA EN CONTRA DEL IMPUTADO
8.3 EL JUEZ DE CONTROL DECLARA CERRADO EL DEBATE Y PROCEDE A CALIFICAR LA DETENCIÓN

CAPÍTULO IX
LOS RESTANTES PASOS DE LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA DETENCIÓN, LOS CUALES SE DARÁN SI SE HA RATIFICADO LA DETENCIÓN EFECTUADA EN CONTRA DEL IMPUTADO
9.1 LA FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN POR PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO
9.2 LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO
9.3 LA SOLICITUD DE VINCULACIÓN A PROCESO
9.4 SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR

BIBLIOGRAFÍA

LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA DETENCIÓN EN EL PROCESO PENAL ACUSATORJO y ORAL

California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Zacatecas -y próximamente en Guanajuato- cuyas legislaciones procesales también son puntos de vital referencia en nuestra investigación.

Así mismo, y por razones didácticas, hemos dividido la presente obra en dos partes. La primera, gira en torno a los actos previos a la audiencia de control de la detención, los cuales, hemos estructurado de la siguiente forma: a) la ejecución de un tipo de detención, donde hemos analizado las figuras de la flagrancia y el caso urgente; b) la puesta a disposición, inmediata, del detenido a la Policía, quien deberá comunicar al detenido los derechos que le asiste; e) la puesta a disposición, con la misma prontitud, del detenido al Ministerio Público, quien a su vez deberá verificar que el detenido conoce sus derechos; d) la calificación de la detención y la actividad de investigación que despliega el Ministerio Público dentro del término constitucional de cuarenta y ocho horas; y, e) la decisión que la citada autoridad toma en torno a la situación jurídica del detenido y dentro del mencionado plazo constitucional.

Por otro lado, la segunda parte del presente estudio consiste en analizar toda la actividad procesal que se realiza en la audiencia de control de la detención, como por ejemplo: la solicitud del Ministerio Público para que la detención del imputado sea ratificada por el Juez de Control, la formulación de la imputación y la solicitud de auto de vinculación a proceso como de medida cautelar, estos últimos actos se darán siempre y cuando, la autoridad judicial haya declarado legal la detención practicada en contra del imputado.

Igualmente, a lo largo de la obra hemos insistido y desarrollado que el examen en torno a la legalidad de la detención es efectuado, en primer lugar, por el Ministerio Público y, en segundo lugar, por el Juez de Control en la audiencia de control de la detención. Asimismo, que dicho examen consta de dos fases; la primera es de corte formal, donde la autoridad verificará el cumplimiento de lo dispuesto tanto en el artículo 16 Constitucional como en la respectiva legislación secundaria; y la segunda fase es

XVI

INTRODUCCIÓN

de ribete material, en donde se aplicarán los juicios de razonabilidad y proporcionalidad -esta última consistente en las reglas de idoneidad, necesidad y ponderación- en torno al procedimiento de detención del imputado.

Finalmente, y continuando con la pedagogía que se le pretende impregnar al presente estudio, el lector podrá identificar cuadros y recordatorios que le permitirán asentar las ideas claves o fundamentales en torno a la detención del imputado. Esperando de esta manera, seguir aportando, con un granito de arena, en torno al conocimiento de las instituciones jurídicas que ofrece el denominado sistema acusatorio adoptado en la reforma mexicana del 18 de junio del 2008.

XVII

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • PRUEBA, IMPUTACIÓN Y SANCIÓN DEL HOMICIDIO
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Bacigalupo señala que “la resolución del caso mediante normas adquiere una especial trascendencia en el Derecho penal, en el que el principio de legalidad impone una estricta observación de la ley escrita, esto es, la solución es correcta si es la solución indicada en la ley”.En esa inteligencia, para la aplicación correcta de la ley penal se requiere considerar que el delito e...

    $ 280.00 MXN

  • IMPUTACIÓN, TUTELA DE DERECHOS Y PRISIÓN PREVENTIVA
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada, la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción, así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique de manera clara y precisa los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tutela de derechos. ...

    $ 955.00 MXN

  • PRUEBA EN LOS DELITOS SEXUALES, LA
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    En los dos años que llevo como juez de enjuiciamiento en el Perú, he podido conocer un aproximado de seiscientos casos en sede de plenario en donde se ha presentado un porcentaje considerable de juicios por delitos sexuales, en sus diferentes tipologías y con sus respectivas arenas conflictivas. Frente a ello, en primer lugar, se busca exponer ante la comunidad jurídica una met...

    $ 230.00 MXN

  • PRAGMÁTICA DE LA IMPUTACIÓN PENAL
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada se incorpora al proceso penal el objeto de la litis, donde la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique, de manera clara y precisa, los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tute...

    $ 330.00 MXN

  • PRUEBA Y RECURSOS EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO - 1.ª REEMP. 2021
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    “Prueba y Recursos” es el título de un curso realizado por INMEXIUS en diferentes ciudades mexicanas, cuyo contenido —enriquecido por los escenarios dialécticos surgidos durante las réplicas del curso en cuestión— estamos presentando a la comunidad jurídica. Asimismo, la presente obra constituye nuestra segunda presentación de una serie de publicaciones que queremos realizar en...

    $ 270.00 MXN

  • GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO - 4.ª ED. 2020
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    La reforma al sistema de justicia penal, incluye modificaciones en el plan de estudio del curso denominado “Derecho de procedimientos penales”, de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas del país, con la finalidad que los estudiantes adquieran los conocimientos suficientes para el manejo de las diversas instituciones que presenta el modelo acusatorio....

    $ 270.00 MXN