GASCÓN ABELLÁN, MARINA
Parte I
PRESUPUESTOS Y ANTECEDENTES DE LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL
Capítulo 1
Presupuestos neoconstitucionalistas de la teoría de la argumentación jurídica
1. ¿QUÉ ES EL NEOCONSTITUCIONALISMO?
2. CARACTERIZACIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORÁNEO
3. LA TEORíA DEL DERECHO DEL NEOCONSTITUCIONALISMO 28
Capítulo 2
La teoría de la interpretación en el origen de la justicia constitucional yen el desarrollo de la teoría de la argumentación jurídica
1. TEORÍAS INTERPRETATIVAS
2. EL MODELO COGNITIVISTA DE JURISDICCIÓN
3. SOBRE EL ORIGEN DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Y SU CARÁCTER COGNITIVO
4. LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL DEL POSITIVISMO Y SU AJUSTE CON UNA CONCEPCIÓN ESCÉPTICA DE LA INTERPRETACIÓN
5. LA TEORíA DE LA ARGUMENTACIÓN, ENTRE EL COGNITIVISMO Y EL RADICAL ESCEPTICISMO
Parte II
ALGUNAS CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
Capítulo 3
La teoría de la argumentación. Funciones, fines y expectativas
1. EL CASO EVATLO
2. ¿QUÉ ES LA TEORíA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA?
3. ¿ES ÚTIL LA TAJ? ¿DE QUÉ MANERA?
Capítulo 4
Teorías de la argumentación. Entre la lógica y la palabrería
1. EL SALTO DEL OSO
2. DERECHO ESTRICTO, JUECES AUTÓMATASY SILOGISMOS PERFECTOS
3. LUIS RECASÉNS SICHES: "LOGOS DE LO RAZONABLE"
4. LUGARES COMUNES: LA TÓPICA DETHEODOR VIEHWEG
5. ¿LOGOMAQUIA?: LA NUEVA RETÓRICA DE CHAlM PERELMAN
Capítulo 5
Contexto de descubrimiento y contexto de justificación
1. UNA PEQUEÑA ACOTACIÓN DE FILOSOFíA DE LA CIENCIA
2. CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO Y CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN
3. CONCEPTO Y CLASES DE]USTIFICACIÓN
Capítulo 6
Justificación interna y justificación externa
1. INTRODUCCIÓN: EL JUICIO DEL RABINO Y "LO QUE PUEDE SER DE OTRO MODO"
2. JUSTIFICACIÓN INTERNA. TRES DILEMAS EN CASCADA PARA EL FORMALISMO
3. LOS LÍMITES DE LA JUSTIFICACIÓN INTERNA SEGÚN N. MACCORMICK
Capítulo 7
¿Hacen los jueces justicia? Sobre principios y reglas
1. EL CASO DE LA VENTANA. UNA PRUEBA DE RESISTENCIA PARA EL FORMALISMO JURÍDICO
2. PRIMERA VíA DE VINCULACIÓN ENTRE RAZONAMIENTO JURÍDICO Y RAZONAMIENTO MORAL: LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Parte III
INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN. LA JUSTIFICACIÓN DE LA PREMISA NORMATIVA
Capítulo 8
Concepciones de la interpretación y problemas interpretativos
1. LA APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO COMO ACTIVIDAD INTERPRETATIVA Y PROBATORIA
2. CARACTERIZACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN
3. EL CARÁCTER DISCRECIONAL DE LA INTERPRETACIÓN. LOS PROBLEMAS INTERPRETATIVOS
4. CASOS FÁCILESY CASOS DIFÍCILES
Capítulo 9
Los argumentos de la interpretación
1. DEFINICIONES LEGISLATIVASY LEYES INTERPRETATIVAS
2. LOS CÁNONES DE INTERPRETACIÓN
3. LOS ARGUMENTOS DE LA DOGMÁTICA
4. EL RECURSO A PRECEDENTES
5. CRITERIOS PARA LA JUSTIFICACIÓN
Capítulo 10
Particularidades de la interpretación constitucional
1. CONSTITUCIÓN y LEY: LÍMITES DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
2. INTERPRETACIÓN CONFORME Y SENTENCIAS INTERPRETATIVAS
3. EL JUICIO DE PONDERACIÓN
Capítulo 11
¿Qué justicia hacer? El constructivismo ético o la moral como argumentación
1. INTRODUCCIÓN
2. ALGUNAS PISTAS MUY GENERALES PARA UNA JUSTIFICACIÓN EXTERNA
3. LA MORAL COMO ARGUMENTACIÓN: EL CONSTRUCTIVISMO ÉTICO
Capítulo 12
Precedente y argumentación
1. CONCEPTO Y TIPOS DE PRECEDENTE
2. CARACTERIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA REGLA DEL AUTOPRECEDENTE
3. CUESTIONES (VISTAS COMO) PROBLEMÁTICAS
4. DÉFICIT EN LA APLICACIÓN DE LA REGLA
Parte IV
PRUEBA Y ARGUMENTACIÓN. LA JUSTIFICACIÓN DE LA PREMISA FÁCTICA
Capítulo 13
La valoración de la prueba
1. VERDAD Y PRUEBA: CONCEPCIÓN COGNITIVISTA
2. VALORACIÓN DE LA PRUEBA. EL ESPACIO DE LA INDUCCIÓN
Capítulo 14
Valoración de las pruebas científicas
1. MITOSY SOBREVALORACIONES
2. CIENCIA FORENSE: ¿INDIVIDUALIZACIÓN O VEROSIMILITUD?
3. EXIGENCIAS PARA UNA VALORACIÓN RACIONAL DE LA PRUEBA CIENTÍFICA
Capítulo 15
Estándares de prueba y motivación
1. ESTÁNDARES DE PRUEBA
2. MOTIVACIÓN DE LA PRUEBA
Parte V
LEGISLACIÓN Y ARGUMENTACIÓN
Capítulo 16
Justificación de las decisiones legislativas: un corolario del estado constitucional
1. INTRODUCCIÓN: RAZÓN PRÁCTICAY CREACIÓN DE NORMAS
2. ARGUMENTACIÓN LEGISLATIVA EN LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL
3. DISCIPLINAS SOBRE LA CALIDAD DE LAS LEYES
Capítulo
Argumentación legislativa y teoría estándar de la argumentación jurídica
1. RAZÓNY POLÍTICA: ¿MISIÓN IMPOSIBLE O MATRIMONIO DE CONVENIENCIA?
2. LA CIENCIA LEGISLATIVA DESDE EL PARADIGMA DEL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN
3. ARGUMENTOS EN LA LEGISLACIÓN VERSUS ARGUMENTOS EN LA JURISDICCIÓN
4. LOS ÁMBITOS DE LA ARGUMENTACIÓN LEGISLATIVA
Este libro muestra el papel que le corresponde jugar a la argumentación jurídica en el constitucionalismo contemporáneo. No pretende ser exhaustivo, pero sí comprensivo e integral. De un lado, sitúa el surgimiento de la actual teoría de la argumentación en su contexto histórico y teórico. De otro, extiende su análisis a todos los planos de decisión jurídica: interpretación, prueba y legislación.
En su primera parte se analizan los presupuestos y antecedentes de la teoría de la argumentación en el Estado constitucional, para dar cuenta, ya en la segunda, de los principales desarrollos de la misma a través de sus categorías centrales. Las partes tercera y cuarta se dedican respectivamente a los problemas de justificación de la premisa normativa (problemas interpretativos) y de la premisa fáctica (problemas de prueba). Por último, la rehabilitación de la ciencia de la legislación es el punto de partida de la quinta parte dedicada a la justificación de las decisiones legislativas.
$ 320.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN
$ 489.00 MXN$ 391.20 MXN
$ 715.00 MXN