APELACIÓN DE AUTOS DICTADOS EN LA AUDIENCIA INICIAL

BENAVENTE CHORRES, HESBERT

$ 260.00 MXN
14.14 $
12,43 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-610-366-1
Páginas:
261
Encuadernación:
Rústica
Colección:
NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 260.00 MXN
14.14 $
12,43 €

CAPÍTULO I
ANÁLISIS DEL RECURSO DE APELACIÓN CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
1.1 REGLAS GENERALES
1.2 EL RECUSO DE APELACIÓN
1.3 TRÁMITE DE LA APELACIÓN

CAPÍTULO II
CONTROL DE DETENCIÓN ¿QUÉ Y QUIÉN CONTROLA AL JUEZ DE CONTROL?
2.1 LECTURA DEMOSTRATIVA DE LA FLAGRANCIA
2.2 ¿DURANTE EL CONTROL DE LA DETENCIÓN, QUE ES LO QUE EL JUEZ CONTROLA?
2.3 ¿SE PUEDE IMPUGNAR LA DECISIÓN DEL JUEZ CON RELACIÓN AL CONTROL DE DETENCIÓN?

CAPÍTULO III
LA APELACIÓN DEL AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO
3.1 MÍNIMO Y MÁXIMO COGNITIVO
3.2 CASOS DE APELACIÓN RELATIVOS A LA RESOLUCIÓN QUE RESUELVE LA SOLICITUD DE VINCULACIÓN A PROCESO

CAPÍTULO IV
LA APELACIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR
4.1 TEORÍA DEL RIESGO
4.2 CASOS DE APELACIÓN RELATIVOS A LAS MEDIDAS CAUTELARES

BIBLIOGRAFÍA

La apelación es por excelencia un medio de control de la razonabilidad de las decisiones judiciales; por lo tanto, su acercamiento a las mismas es en clave discursiva; es decir, si el discurso generado por el A-quo es pertinente, razonable y coherente con el tipo de petición planteada, los argumentos de hechos y de derecho expuestos en la solicitud y en el debate, los elementos de convicción presentados así como el respeto a los derechos fundamentales, las garantías procesales y la respectiva normatividad.

Pero el discurso requiere de paradigmas, constructo s que generen reflexión y desentrañen la utilidad de las instituciones jurídicas. En ese sentido, la finalidad de la presente obra es proponer ideas o fórmulas que aprehendan la esencia de los autos que dicten el Juez de Control durante la audiencia inicial: control de detención, vinculación a proceso y medida cautelar (de conformidad con las fracciones III al V del artículo 67 CN), susceptibles de ser analizados por la alzada a través del recurso de apelación.

Es decir, lo que se procura no es explicar cómo se lleva la citada audiencia, sino cómo se construyen las decisiones judiciales en la misma; proponiendo constructos que pueden ser revisados por la Sala Penal a través del control de logicidad que es una de las funciones inherentes de la apelación. En esa tesitura, para el control de la detención se propone la denominada "lectura demostrativa de la flagrancia"; con relación a la vinculación a proceso se plantea la fórmula: "mínimo y máximo cognitivo"; asimismo, para el tema de las medidas cautelares, exponemos un constructo a que hemos llamado: "teoría del riesgo".

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO Y LA TEORÍA DEL DELITO EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA - 3.ª ED. 2016, 3.ª REIMPR. 2024
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Es un imperativo que el sistema de justicia penal debe ser constantemente revisado a fin de realizar los respectivos ajustes que permitan la emisión de decisiones justas e idóneas para la resolución de un conflicto de intereses surgido a consecuencia de la comisión de un ilícito penal.Ahora bien, en ese contexto se han levantado opiniones en torno a la aplicación de instrumento...

    $ 550.00 MXN

  • MÉTODOS Y SISTEMAS DE LA TEORÍA DEL DELITO, LOS - 1.ª ED. 2023
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Consideramos oportuno el diálogo intergeneracional sobre las instituciones jurídico-penales, sin el ánimo de descubrir la rueda, pero con la consciencia de que la constante revisión de las figuras permitirá identificar en qué hemos avanzado, qué problema nuevo se presenta en el horizonte de la dogmática jurídico-penal o qué problema no ha sido resuelto hasta el momento, sin per...

    $ 390.00 MXN

  • PRUEBA EN LOS DELITOS SEXUALES, LA - 1.ª ED. 2021, 2.ª REIMP. 2023
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    En los dos años que llevo como juez de enjuiciamiento en el Perú, he podido conocer un aproximado de seiscientos casos en sede de plenario en donde se ha presentado un porcentaje considerable de juicios por delitos sexuales, en sus diferentes tipologías y con sus respectivas arenas conflictivas. Frente a ello, en primer lugar, se busca exponer ante la comunidad jurídica una met...

    $ 230.00 MXN

  • PRUEBA, IMPUTACIÓN Y SANCIÓN DEL HOMICIDIO
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Bacigalupo señala que “la resolución del caso mediante normas adquiere una especial trascendencia en el Derecho penal, en el que el principio de legalidad impone una estricta observación de la ley escrita, esto es, la solución es correcta si es la solución indicada en la ley”.En esa inteligencia, para la aplicación correcta de la ley penal se requiere considerar que el delito e...

    $ 280.00 MXN

  • RAZONES PARA NO VINCULAR AL IMPUTADO A PROCESO - 1.ª ED. 2021
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Causalidad, imputación y vinculación parte de la premisa de que las evidencias obtenidas del análisis forense de los indicios, resultado del procesamiento de las escenas de los hechos conforme a la información que obra en los registros, serán las que permitan afirmar o descartar la causalidad de determinados eventos (identificados en tiempo, lugar y modo), para luego realizar l...

    $ 280.00 MXN

  • PRAGMÁTICA DE LA IMPUTACIÓN PENAL
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada se incorpora al proceso penal el objeto de la litis, donde la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique, de manera clara y precisa, los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tute...

    $ 330.00 MXN