HERNÁNDEZ SEGOVIA, ARTURO
Prólogo
Introducción
Capítulo I
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
A. Inducción temática
1. Principio de instancia de parte
2. Principio de agravio personal y directo
3. Principio de definitividad
4. Excepciones al principio de definitividad
5. Principio de estricto derecho
6. Excepción al principio de estricto derecho. La suplencia de la deficiencia de la queja
7. Principio de la relatividad de la sentencia de amparo
Capítulo II
ASPECTOS PROCESALES DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO
A. Inducción temática
B. Procedencia del amparo directo
C. La demanda de amparo directo
D. Violaciones cometidas por la autoridad responsable
1. Violaciones procesales
2. Violaciones formales
3. Violaciones de fondo
4. Conceptos de violación en el amparo
E. Descripción sintética del procedimiento de amparo directo
F. Sentencia
1. Acepción genérica
2. La sentencia de amparo
3. Características
4. Alcances de la sentencia del juicio de amparo directo
Capítulo III
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
A. Inducción temática
B. La tutela jurisdiccional como derecho humano
1. Declaración Universal de los Derechos Humanos
2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
3. Convención Americana sobre Derechos Humanos
4. Tutela jurisdiccional española
C. El derecho a la tutela judicial efectiva en México
Capítulo IV
EL AMPARO ADHESIVO COMO FORMA DE ACCESO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
A. Inducción temática
B. El juicio de amparo directo y el artículo 17 de la Constitución Federal
1. Clasificación de las sentencias amparadoras
2. La problemática del amparo para efectos
C. El amparo adhesivo
D. Figuras procesales análogas en el orden normativo mexicano
1. La revisión adhesiva
2. La revisión fiscal adhesiva
3. La apelación adhesiva en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal
E. La eficacia del amparo adhesivo en la impartición de justicia
F. El amparo adhesivo, la tutela judicial efectiva y el derecho comparado
1. El derecho comparado en materia de tutela judicial efectiva
2. El amparo adhesivo, garante de la tutela judicial efectiva en México
G. Substanciación del amparo adhesivo
H. Prototipos pragmáticos
Caso I. Laboral
Caso II. Laboral
Caso III. Laboral
Caso IV. Civil
Caso V. Mercantil
Caso VI. Penal
I. Implicaciones del amparo adhesivo
Conclusiones
Modelo práctico de una demanda de amparo adhesivo
Fuentes bibliográficas
El amparo adhesivo es una figura procesal que impacta al artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que tiene como objetivo la tutela judicial efectiva, extremo que evidencia una vez más que el juicio de amparo es la máxima institución en el ordenamiento jurídico mexicano. De esta manera, con el amparo adhesivo los operadores del derecho tendrán una herramienta eficaz que les permitirá alcanzar, de forma contundente y en breve término, el anhelo de todo litigante: la justicia. Por ello, se considera de suma importancia conocer esta institución jurídica en cuanto a su procedencia, aplicación y alcance, para que en el ejercicio ante los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación se logre óptimamente esa pretensión. En este libro se analiza el amparo adhesivo, con el propósito de facilitar su comprensión y manejo en la práctica profesional, para evitar confusiones o laberintos sobre su objeto que pueden dar lugar a errores que impliquen un obstáculo para acceder a ese fin último del derecho, la justicia. Además, esta obra ofrece una exposición de las implicaciones colaterales que se presentan con la inserción de esta nueva figura procesal en el derecho de amparo, que sin lugar a dudas serán motivo de reflexión por parte de los estudiosos del derecho.