TAPIA ITURRIAGA, CARMEN KARINA / JIMÉNEZ SIERRA, JORGE ARTURO
Capítulo 1
Introducción
1.1 La información financiera
1.2 Estados financieros básicos
Capítulo 2
Análisis e interpretación de los estados financieros para la toma de decisiones
2.1 Objetivos del análisis financiero
2.2 Metodología del análisis financiero
2.3 Análisis cualitativo
2.4 Análisis cuantitativo
2.5 Métodos de análisis
2.6 Método de porcientos integrales
2.7 Ventajas del análisis porcentual
2.8 Razones financieras o indicadores financieros
2.9 Clasificación de los indicadores financieros
Capítulo 3
Administración financiera del capital de trabajo
3.1 Estructura financiera de toda entidad económica
3.2 Inversiones o activos
3.3 Fuentes de recursos u obligaciones
3.4 Operación del negocio y ciclo operativo de conversión de fondos
3.5 Administración del efectivo e inversiones temporales
3.6 Flujo de efectivo o presupuesto de caja
3.7 Eficiencia del capital de trabajo
3.8 Ejemplos de suficiencia o insuficiencia del capital de trabajo
Capítulo 4
Administración de cuentas por cobrar
4.1 Administración de cuentas por cobrar
4.2 Crédito y cobranza
Capítulo 5
Administración de inventarios
5.1 Administración de inventarios
5.2 Plazo medio de desplazamiento o antigüedad promedio de inventarios
5.3 Riesgos de inversión en inventarios
Capítulo 6
Administración de cuentas por pagar
6.1 Administración de cuentas por pagar
6.2 Suficiencia del capital de trabajo
6.3 Financiamientos a corto plazo
6.4 Fuentes de corto plazo en el capital de trabajo
6.5 Nivel de financiamiento a corto plazo
Capítulo 7
Proyectos de inversión
7.1 El proceso de preparación y evaluación de los proyectos de inversión
7.2 Tipología de los proyectos
7.3 Proyectos como un proceso y sus alcances
7.4 Herramientas de matemáticas financieras
7.5 Estudios de los proyectos de inversión
7.6 Evaluación económica
7.7 Periodo de recuperación de la inversión
7.8 Tasa promedio de rentabilidad
7.9 El Valor Actual Neto (VAN)
7.10 El criterio de rentabilidad
7.11 El criterio Beneficio/Costo (B/C)
7.12 Fuentes de financiamiento
7.13 Costo promedio ponderado
7.14 Estudio organizacional y administrativo
7.15 El estudio legal
7.16 El estudio del impacto ambiental
Sin excepción alguna todos los seres humanos, cada día de nuestras vidas, tomamos decisiones que repercuten en nuestro bolsillo.
Cómo entender finanzas sin ser financieroes una herramienta útil en la comprensión de conceptos financieros que debe poseer todo el que pretenda desarrollar su capacidad interpretativa y de análisis de la información financiera de una compañía.
La finalidad de este libro es brindar flexibilidad para entender los temas que contiene a partir de las orientaciones y actividades específicas de los principales conceptos de la administración financiera.
El reto para cualquier ejecutivo no especialista en finanzas es administrar los dineros de la empresa para generar rentabilidad y maximizar el valor del negocio.
Por ello, mediante esta obra se busca que el lector conozca s elementos básicos de las finanzas, de una forma práctica un lenguaje más llano, con el fin de resolver muchos de los temas financieros, a los cuales la mayoiría de los ejecutivos se o^ los días en su desarrollo profesional.