Prólogo
I. La víctima
Introducción
Víctima sin delito
Delito sin víctima
¿Descriminalizar?
II. Las víctimas
Introducción
Mendelsohn
Hentig
Jiménez de Asúa
Fattah
III. Víctimas y Victimario
Introducción
Relaciones
Actitudes
Percepción
IV. Factores victimógenos
Introducción
Tres ejemplos
Factores biológicos
La edad, 39; El sexo, 40.
V. Aspectos psicológicos
Introducción
La esfera cognoscitiva
La esfera afectiva
La esfera volitiva
La personalidad
Los instintos
Otros factores
VI. Factores exógenos
Introducción
Estado civil
Escolaridad
Familia
Ocupación
Posición socioeconómica
Espacio y tiempo
VII. La dinámica
Introducción
Iter criminis
Iter victimae
Paso al acto
Teorías
Precipitación victimal; Actividades rutinarias
VIII. El homicidio
Introducción
Homicidio premeditado
Homicidio por emoción y pasional
Eutanasia
IX. Victimización sexual
Introducción
Edad, género, voluntad
Las víctimas
Violación
Estupro
Incesto
Prostitución
X. Victimización patrimonial
Introducción
Robo
Fraude
Chantaje
Robo a transeunte y a cuentahabiente
Bibliografía
El aparato de procuración e imparticón de justicia en un Estado democrático de Derecho no puede servir a su propósito si no centra su atención en las víctimas del delito. Por ello, las legislacionesmodernas han creado normas e intrituciones para protegerlas y restituirlas. Para transitar este camino no solo se requieren leyes garantistas, sino respuestas académicas que den luz sobre la relación que existe entre las víctimas del delito y quien lo comete. Sobre estas bases se construyen campañas de prevención y se articulan políticas públicas en materia de seguridad.
En esta obra, Luis Rodríguez Manzanera, investigador emérito del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), analiza detenidamente los procesos psicológicos, sociales y materiales que llevan a que un delincuente cometa un delito en contra de una persona, justo donde se cruzan el iter criminis y el iter victimae, es decir, el camino de la víctima y del delincuente. En resumen, este texto nos dará las herramientas intelectuales para responder una pregunta que todos nos hacemos: ¿qué delitos podemos prevenir como víctimas potenciales?