UN GOBIERNO DE GABINETE O DE COALICIÓN PARA MÉXICO? - 1.ª ED. 2017

BADILLO MORENO, GONZALO

$ 299.00 MXN
$ 269.10 MXN
14.64 $
12,86 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2017
ISBN:
978-607-9389-86-4
Páginas:
209
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 299.00 MXN
$ 269.10 MXN
14.64 $
12,86 €

Capítulo I. El sistema presidencial: fundamentos y perspectivas de análisis
Introducción
El umbral del sistema presidencial y sus componentes
Enfoques y aportaciones teóricas al conocimiento del sistema presidencial
Un enfoque alternativo y neoinstitucional desde el diseño y el Rational Choice
Ejes analíticos del nuevo enfoque: la prevención o remediación del daño y la promoción del bien o beneficio
Consideración final

Capítulo II. La obra del sistema presidencial mexicano y las debilidades de su diseño institucional
Introducción
La trama de un sistema político en construcción
El umbral del sistema presidencial en México y las extenuaciones en su diseño institucional
Caída y rearticulación del sistema presidencial: las nuevas reglas del juego
a) Caída del sistema presidencial
b) Involución del sistema presidencial
c) Rearticulación del sistema presidencial
Consideración final

Capítulo IlI. Del imperio autoritario del presidente a la descomposición del sistema presidencial
Introducción
Las exuberancias del poder: el ejercicio autoritario bajo el auspicio del sistema presidencial
La supremacía de las limitaciones informales, un incentivo para la incertidumbre y la inestabilidad
El nuevo diseño: la rigidez del poder unipersonal del presidente, una debilidad de origen
Surgimiento y auge del presidencialismo mexicano como deterioro del sistema presidencial
Consideración final

Capítulo IV. Las nuevas circunstancias y exigencias democráticas: el desenlace participativo y las vías del control presidencial, 1977-2017
Introducción
Los detonadores de la liberalización política, un incentivo para la refuncionalización del sistema presidencial
Un diseño institucional de participación política como base de las nuevas vías del control presidencial
El surgimiento de nuevas vías para el control de la conducta presidencial en el contexto de la democratización
Las vías de control positivo y negativo en los contenidos del nuevo diseño institucional
Consideración final
Excursus final sobre el sistema presidencial mexicano
Un preámbulo conclusivo
Hacia la innovación del poder presidencial
El gobierno de coalición y la prospectiva para 2018
¿Hacia un gobierno de gabinete para México?

¿Será posible mejorar el sistema presidencial mexicano? ¿Se puede considerar el gobierno de gabinete una alternativa en términos teóricos, en el sentido de que existe en el diseño institucional imperante elementos, como es el caso del gobierno de coalición, que permitirían su constitución con cierta continuidad? ¿Si el gobierno de gabinete es una alternativa teórica y mantiene cierta continuidad con el diseño institucional imperante –instauración del gobierno de coalición– a qué retos se enfrenta? Éstas son las interrogantes fundamentales del presente estudio. Con ellas, se hace un ejercicio coherente y ordenado del sistema presidencial mexicano y su diseño desde 1824 a 2017, para demostrar que es posible un gobierno de coalición como antesala de un gobierno de gabinete, siempre y cuando el diseño institucional del primero, garantice y fortalezca un ámbito decisional democrático del Presidente de la República, en el que participe el Congreso.

Con ayuda de la plausibilidad científica de la ciencia política y el derecho constitucional, el autor demuestra que la conducta unipersonal y egoísta del presidente, ha traído dos épocas continuas e inmediatas de autoritarismo, el Porfiriato y el presidencialismo mexicano, y que es posible dar un giro que incentive: estructuras estables, certidumbre institucional, prevención y remediación del daño, promoción del beneficio, formas de control parlamentario, reconstituir el sentido de confianza y responsabilidad política del Ejecutivo, que paralicen cualquier intento autocrático. Así, el gobierno de gabinete y de coalición basados en un diseño genuino e innovador en el marco sistema presidencial, en el escenario de la democracia representativa, se pueden convertir en formas novedosas de interacción, pluralidad y cooperación de los actores políticos con la sociedad, para la gobernabilidad y gobernanza en México. También, el autor alerta en que no hay modelos perfectos, pues los universos coalicionales pueden incentivar la hegemonía de las mismas élites políticas, y avizora que existe el riesgo en México de instaurar una simulación coalicional.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN