FERNANDEZ RAMOS JOSE M. / RAMÍREZ GARCÍA, HUGO SAÚL
Introducción
Itinerario discursivo de la legitimación
de la pena
Preliminares
La cuestión de la legitimidad de la pena
Castigo, dolor y pena
Contractualismo y emergencia
del discurso legitimante
Limitaciones metodológicas
y especulaciones discursivas
La atribución discursiva de racionalidad
de la pena
Justificación de la pena y sus críticas
Fijación del cuadro básico de discursos
legitimantes
Discursos de la retribución
Retribución ética
Retribución jurídica
Discursos de la prevención
Prevención general
Prevención general negativa
Prevención general positiva
Prevención especial
Prevención especial negativa
Prevención especial positiva
El debate respecto a los discursos legitimantes
de la pena: errores metodológicos
El debate como problema
El metadiscurso sobre el fin de la pena:
las aportaciones de H. L. A. Hart y Alf Ross
El problema lingu¨.stico del castigo
en H. L. A. Hart
Planteamiento del metadiscurso
de Alf Ross
Fin del castigo
Distinción entre los objetos y cuestiones
en cada discurso
Momentos de la pena
Fin y función de la pena
Racionalidad de la pena: entre la validez y la eficacia.
Escenarios idealizados
La validez y la eficacia
Distinción entre la validez y la eficacia
de los discursos legitimantes:
la propuesta de Luigi Ferrajoli
Relación entre la validez y la eficacia
de los discursos legitimantes
El discurso legitimante
y su implementación: el caso
de la norma constitucional mexicana
El discurso y su normativización
Bibliografía
La presente monografía constituye un acercamiento a los discursos legitimantes del ius puniendi desde la filosofía y la sociología del derecho. El lector puede esperar de esta obra una revisión de las ideas icónicas aceptadas por la doctrina contemporánea como las justificaciones imperantes de la reacción prototípicamente penal, así como el contexto de su emergencia y el de su necesidad _al menos aparente_. Además, se desarrolla un análisis de los metadiscursos más emblemáticos sobre las aludidas pretensiones teleológicas de la sanción penal, a la par de una propuesta en busca de la construcción teórica más afín al funcionamiento real de la mecánica punitiva.
La motivación primigenia de los autores es conducir a la reflexión crítica para enarbolar una teleología de la pena que constituya un verdadero instrumento jurídico normativo que, adicionalmente, contribuya a la transformación del sistema penal, trascendiendo el nivel programático-mitológico que campea actualmente en la cultura jurídica de Occidente.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN