INVESTIGACION PENAL PREPARATORIA

ESTRUCTURAS DEL MODELO PROCESAL ACUSATORIO

HERBEL, GUSTAVO ADRIÁN / CARLOS S. REGO

$ 2,249.00 MXN
122.35 $
107,50 €
Editorial:
HAMMURABI
Año de edición:
2017
ISBN:
978-950-741-839-6
Páginas:
453
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Genérica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,249.00 MXN
122.35 $
107,50 €

Capítulo I
La acción penal y su disponibilidad
1. Cambio social y régimen de la acción penal

2. Análisis histórico comparado sobre el régimen de la acción penal
1. Del poder del ciudadano al Estado absoluto (un cambio en la acción)
2. La preservación del acusatorio en el ámbito británico
3. El proceso penal en Europa continental
4. Debate en torno al monopolio estatal de la acción pública

3. El régimen de la acción penal en el derecho comparado
a) Planteo del problema de la acción
b) El principio de legalidad de la acción en el derecho comparado
c) Primeras conclusiones

4. El régimen de la acción penal según la Constitución Nacional
a) Las diversas acepciones del principio de legalidad
b) Constitución Nacional y facultades para legislar la acción penal

5. La obligación provincial de «asegurar» la administración de justicia
a) Implicancias de la normativa constitucional
b) Administración de justicia y conflictividad social
c) Necesidad de criterios de oportunidad para administrar justicia

6. Facultad provincial de legislar criterios de oportunidad
a) Argumentos para atribuir a la Nación el régimen de las acciones
b) Refutación de los argumentos que excluye a las provincias en el diseño de criterios de oportunidad
c) Distribución compleja de competencias entre Nación y Estados locales
d) Principio de igualdad y criterios de oportunidad provinciales
e) Alcances de la facultad provincial de legislar el régimen de acción penal

7. El alcance de la ley procesal para regular la acción penal según la reforma del Código Penal (ley 27.147)
a) Delegación por ley nacional de la disponibilidad de la acción penal
b) Extensión de las facultades de la ley procesal para reglar el régimen de la acción penal
c) Algunas conclusiones parciales

8. Disponibilidad de la acción según la jurisprudencia
a) Corte Suprema de Justicia de la Nación
b) Suprema Corte de Mendoza
c) Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

9. Diversos modelos procesales acusatorios en la Argentina
a) Criterios de oportunidad
b) Órganos que deciden sobre los criterios de oportunidad
c) Aplicación de los criterios de oportunidad
d) Efectos de los principios de oportunidad
e) Conclusiones sobre los alcances de los criterios de oportunidad locales


Capítulo II
Las partes en la investigación penal
10. Acusador público
a) Principios institucionales: legalidad, objetividad, jerarquia y unidad
b) Ubicación institucional del Ministerio Público Fiscal {Nación - Buenos Aires -CABA)
c) Instrucciones generales y particulares. Amplitud e impugnaciones internas
d) El control de las decisiones fiscales por las partes

11. Acusador privado
a) Victima: derechos y facultades, legitimidad, intereses colectivos y difusos (ONGs, Asociaciones, etcétera)
b) Querella: facultades (investigación, coerción, requerimiento de juicio). Distintos modelos procesale
c) Intervención de la victima en causa penal (¿Derecho constitucional?)

12. El imputado
a) Legitimación, derechos y restricciones
b) Derecho de defensa: asistencia técnica, conocimiento de la imputación, aporte probatorio y control delalPP
c) Posibilidad y alcance de la investigación autónoma de la defensa

Capítulo III
Estructura de la investigación penal preparatoria
13. Modelo de Investigación acusatorio
a) Análisis político criminal y gestión de conflictos
b) La investigación en el sistema acusatorio

14. Características de la investigación preparatoria
a) Perspectiva cognitiva de la investigación
b) Perspectiva compositiva de la investigación
c) Organización dinámica del Ministerio Público
d) Caracteristicas de la Investigación Penal Preparatoria (IPP)
e) Objetiva

15. La actividad fiscal en la investigación
a) Investigación supeditada a la política de persecución penal
b) Perspectiva pragmática (informativa)
c) Perspectiva crítica (resolutiva)

Capítulo IV
Procesos de investigación legislados
16. Sistema procesal bonaerense
a) Procedimiento de flagrancia (Titulo I bis del CPPBA —arts. 284 bis a 284 sexies— y ley 13.811)
b) Régimen de resolución alternativa de conflictos penales (ley 13.433 del 19/1/06)
c) Sobreseimiento por agotamiento de la investigación penal (art. 323, inc. 6°, CPPBA)
d) Archivo fiscal y sobreseimiento (art. 323, inc. 7°, CPPBA)
17. Sistema procesal nacional (1991)
a) Requerimiento fiscal de instrucción (arts. 180, 188 y 195, CPPN)
b) Delegación de la instrucción al fiscal (arts. 196, párr 1°, CPPN)
c) Procesos sin autor determinado (arts. 196 fa/s, ter y gua'ter, CPPN)
d) Procesos federales en caso de secuestro (art. 196 fa/s, párr. 2°, del CPPN)
e) Procedimento para casos de flagrancia (arts. 353 fa/s, ter, quáter, quínquies, sexies y septies, CPPN)
f) Investigación fiscal preliminar y complementaria (Instrucciones PGN)
18. Investigación de delitos complejos (técnicas cubiertas, ley 27.319)
a) Tensiones entre eficacia y garantías durante la investigación penal
b) Aspectos generales de la ley 27.319
c) El agente encubierto y el agente revelador
d) El informante
e) La entrega vigilada
f) Prórroga de la jurisdicción
19. Sistema procesal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
a) Investigación a cargo del fiscal
b) Sistema de audiencias
20. El nuevo Código Procesal Penal de la Nación
a) Supuestos de disponibilidad de la acción
b) El querellante en el nuevo proceso penal
c) Caracteristicas de la investigación penal preparatoria
d) Medidas de coerción

Este texto tiene como objetivo llenar un vacío en materia procesal penal: una obra formativa e informativa, que analice comparativamente los métodos de investigación que coexisten en diversas jurisdicciones argentinas.

La compleja trama de sistemas de nuestro país hizo que enfaticemos el estudio de tres modelos: el de la Nación, el de la Provincia de Buenos Aires yéldela Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin perjuicio de señalar características particulares de otros procesos locales (especialmente en sus modos alternativos de resolución de conflictos).

Más de catorce años de enseñanza de grado en la carrera de Abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, dictando la materia "Régimen Procesal Penal" y unos siete años en la misma alta casa de estudios desarrollando cursos de posgrado en "Investigación Penal Preparatoria" y "Fundamentos del Derecho Procesal Penal y Garantías Constitucionales", me han persuadido de la necesidad de sistematizar en un texto, los distintos institutos de la investigación penal preparatoria y exponerlos comparativamente, para que tanto el estudiante, como el abogado y el magistrado, accedan a una fuente que reúna las cuestiones nodales de sistemas de enjuiciamiento que conviven y a veces se superponen en ciertas pesquisas.

El movimiento reformador acusatorio, hoy con vistas a convertirse en adversarial, ha impactado con diversa suerte en las distintas jurisdicciones; lo cual puede apreciarse tanto en su legislación —algo caótica a veces— como en una jurisprudencia que intenta adaptar estructuras y prácticas judiciales antiguas, a modelos modernos no siempre bien ensamblados legislativamente.

Esta época, que podríamos definir de transición, se ha caracterizado por el ensayo de alternativas jurídico-procesales y la trasmisión de experiencias prácticas de una jurisdicción a otra; en oportunidades con éxito, en otras en forma improvisada. La pretensión de esta obra es poner algo de orden en este galimatías jurídico, brindando información actualizada, estableciendo comparaciones y diferenciando aquellos institutos que lo merezcan.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN