CORRALES HERNÁNDEZ, JESÚS
Prólogo
Introducción
El derecho
¿Qué es el Derecho?
Etimología del vocablo
Evolución histórica acerca del concepto del Derecho
Diversos usos del término Derecho
Antinomia sobre los límites del Derecho
Determinación e indeterminación del Derecho
Toma de postura
Conclusión de este apartado
Teoría de la norma jurídica
Introducción a la teoría de las normas
Características particulares de la norma jurídica de estructura tradicional
La norma como principio
Criterios de clasificación de la norma jurídica en general
La norma penal
Conclusión de este capítulo
Flexibilidad en el Derecho y el Derecho penal
A su vez una explicación de lo jurídico-antijurídico
Cuestión inicial
La jurisdicidad
La antijuricidad penal
Antijuridicidad penal: requisitos para su constatación
Lo objetivo y subjetivo de la antijuricidad
Las causas de justificación
Coexistencia de dos o más causas de justificación
Toma de postura
Teoría del espacio libre de Derecho penal
Aproximación al tema
Cronología de la t.d.e.l.d.d
Denominaciones dadas a la t.d.e.l.d.d
Cómo concibo aquí los términos espacio, libre y valor (ación)
Ubicación gnoseológica y sistemática
Contenido concreto de la t.d.e.l.d.d
El así llamado ámbito primario libre de valoración jurídica
Argumentos jurídicos que niegan la existencia de la t.d.e.l.d.d
Lagunas del Derecho
Conclusión del Capítulo
Principios básicos del Derecho penal en un Estado democrático y la estructura del delito
Alusión a los presupuestos del Derecho penal de subsunción y al Derecho penal del futuro
Aspecto fenoménico-normativo del actuar delictivo
Derecho penal como ciencia
El problema y el sistema en el Derecho penal
Principios del Derecho penal
Análisis estructural del dleito
Presupuestos especiales y generales del injusto penal
Ecuación dogmática o estructural del delito
Circunstancias generales y especiales del delito
Conclusiones de este apartado
Conclusiones generales
Apéndice
Resolución de un caso
Bibliografía
Páginas Web
Legislación
En esta obra el autor desarrolló una teoría denominada Teoría del Espacio Libre de derecho, con la que propone limitar el ius puniendi, al agrupar casos límite a los que la dogmática penal ha dado un trato diferenciado, concluyendo que un comportamiento típico que no esté ampaardo por una causa de justificación -legal o supralegal-, ha de ser considerado no prohibido-no permitido. Esta hipótesis discutida en Alemania por Radbruch, Binding, Mezger, Engisch, Maurach, Welzel, Arthur Kaufmann, Kuper, Heinrich Comes, Roxin, Jakobs, en España por Enrique Gimbernat, en Chile por Jóse Luis Guzmán Dalvora y en México por Enrique Díaz Aranda, hasta ahora no contaba con una monografía completa como la presente publicación
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN$ 108.00 MXN