PRÓLOGO
PALABRAS PRELIMINARES
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE DERIVACIÓN DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
I
MÉTODO DE LA DETERMINACIÓN DEL OBJETO DERECHO
II
EL ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO
III
EL ACTO JURÍDICO
IV
ANÁLISIS INCORRECTOS DEL ACTO JURÍDICO
1a SERIE
V
ANÁLISIS INCORRECTOS DEL ACTO JURÍDICO
2a SERIE
A) El empirismo
VI
ANÁLISIS INCORRECTOS DEL ACTO JURÍDICO
3a SERIE
B)Confusión entre objeto y significación
VII
EL DERECHO COMO OBJETO IRREAL; DERECHO EN CONCRETO Y EN ABSTRACTO
VIII
EL PORTADOR DEL DERECHO
IX
LA NORMA JURÍDICA COMO RELACIÓN
X
LA NORMA JURÍDICA COMO RELACIÓN ESPECIAL
XI
DERECHO Y LÓGICA
XII
DERECHO POSIBLE Y DERECHO REAL
SEGUNDA PARTE TEORÍA DE LAS FORMAS JURÍDICAS
CAPÍTULO PRIMERO EL HECHO JURÍDICO
I
HECHOS JURÍDICOS INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES
II
FUSIÓN UNILATERAL Y RECÍPROCA DE HECHOS JURÍDICOS
III
DERECHO COMO PODER Y COMO FACULTAD; LOS ESPACIOS JURÍDICOS VACÍOS Y LA TESIS DE KELSEN SOBRE LA ESTRUCTURA LÓGICA DEL PRECEPTO JURÍDICO
IV
PRIMERA FORMULACIÓN DEL CONCEPTO DE RELACIÓN JURÍDICA
V
EL HECHO JURÍDICO EN SU RELACIÓN CON LA CONSECUENCIA DE DERECHO
VI
NUEVO CONCEPTO DE LA RELACIÓN JURÍDICA. TRANSFORMACIÓN JURÍDICA
VII
HECHOS JURÍDICOS COMPATIBLES E INCOMPATIBLES
VIII
CUMPLIMIENTO, DATIO IN SOLUTUM Y CONCURSO
IX
D) EL TIEMPO EN EL HECHO JURÍDICO
CAPÍTULO SEGUNDO PERSONA Y DERECHO SUBJETIVO
I
EL SUJETO DEL DEBER
II
DERECHO SUBJETIVO Y SUJETO DE DERECHO
III
LA DERIVACIÓN
CAPÍTULO TERCERO PRESTACIÓN Y SANCIÓN
I
LA PRESTACIÓN
II
LA SANCIÓN
III
LA OBLIGACIÓN
IV
DEUDA Y RESPONSABILIDAD
CAPÍTULO CUARTO EL ESTADO
EPÍLOGO
Este libro de Fritz Schreier constituye uno de los ensayos más interesantes sobre Teoría Fundamental del Derecho.
Para pesar debidamente la significación de la obra de Fritz Schreier antiguo profesor en la Universidad de Viena, y expatriado eomo todos sus maestros y colegas hay que recordar en quiénes se inspira. Pues Schreier es a la vez discípulo de Hans Kelsen el constructor de la "teoría pura del Derecho" de raiz neokantiana, y de Edmund Husserl el genial descubridor de la fenomenología. Y se inspira a la vez en ambos.
Mucho se ha atacado a Schreier por su propósito de maridaje entre la teoría pura del Derecho de Kelsen y la fenomenología de Husserl. Se ha dicho que la unión entre estas dos obras es algo imposible; y que, de intentarse, ha de dar como resultado un producto monstruoso y contradictorio. Y esta crítica se ha fundado en la consideración de que la fenomenología es incompatible con la filosofía neokantiana; precisamente, porque la fenomenología representa en muchas de sus partes una crítica y una esencial rectificación frente al neokantismo. Sin embargo, no estimo justa esa objeción de propósito radicalmente demoledor, que ha actuado como prejuicio que ha cerrado en absoluto a sus formuladores toda comprensión para la obra de Schreier, hasta el punto de que no pudieron enterarse ni remotamente del espíritu que la anima, ni de sus resultados.