OLEA VALENCIA, JUAN JOSÉ
Introducción
1. ¿Qué es la cadena de custodia?
2. ¿Quién o quiénes tendrán que observar el procedimiento de cadena de custodia en el Distrito Federal, durante la investigación de hechos probablemente delictivos?
3. ¿Cómo se realiza la cadena de custodia?
4. ¿Dónde se realiza la cadena de custodia?
5. ¿Con qué se realiza la cadena de custodia?
6. ¿Cuándo da inicio la cadena de custodia?
7. ¿Por qué es importante la cadena de custodia?
Propuesta de guía de llenado de Formato Estandarizado de Registro de Cadena de Custodia
Formato 1
Anexo 1
Formato 2
Formato 3
Esta obra fue elaborada en un sentido clásico, desde el punto de vista forense, al basarse para su desarrollo en los siete cuestionamientos de oro de la Criminalística. Se trata de una guía excelente dirigida a los profesionales de la investigación jurídico-penal, quienes pretendan comprender desde los fundamentos legales y cientícos de la construcción de este instrumento hasta la utilidad y aplicación del mismo en la investigación forense. Este trabajo, sin duda, es uno de los primeros en su tipo aunque seguramente no el único en su clase. La tendencia general de la investigación criminal es que todas las actuaciones o diligencias a practicar tengan un soporte documental. La promoción de dicho soporte en las investigaciones permitirá disminuir la posibilidad de plantear dudas respecto de las investigaciones realizadas por las procuradurías del país. Por ello, la Cadena de Custodia representa la herramienta básica para desarrollar el método de investigación criminal.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN